

Nuestra tienda usa cookies para mejorar la experiencia de usuario y le recomendamos aceptar su uso para aprovechar plenamente la navegación.
Atención al cliente: 722 335 988
Correo de atención: info@farmainstant.com
Envío gratis en la península a partir de 59€
Aceptamos devoluciones. Ver condiciones
ACCIÓN Y MECANISMO: - antiemetico, antagonista histaminergico (h-1), antagonista colinergico muscarinico (m) El dimenhidrinato ejerce un efecto antiemético debido probablemente al antagonismo de receptores centrales histamínicos H1 y muscarínicos La cafeína disminuye el efecto sedante del dimenhidrinato
INDICACIONES: - cinetosis Tratamiento de las nauseas y vomitos asociadas a mareo en viajes
- vertigo
POSOLOGÍA:
DOSIFICACIÓN:
- Adultos, oral: 1-2 comprimidos antes del viaje. Se repetirá esta dosis cada 3-4 horas mientras dure el viaje. En caso de que haya aparecido ya el mareo, se deben administrar 2 comprimidos en una sola toma.
- Niños, oral: No se ha evaluado la seguridad y eficacia de este medicamento en niños.
CONSEJOS AL PACIENTE:
- Este medicamento se administrará junto con alimentos o bebidas.
- Se aconseja administrar el dimenhidrinato al menos media hora antes del viaje, y continuar las dosis a lo largo del mismo si fuera necesario, respetando los intervalos de dosificación recomendados.
- Puede provocar somnolencia, por lo que se recomienda tener precaución a la hora de conducir, y no combinarlo con fármacos u otras sustancias sedantes como el alcohol.
- No se aconseja a aquellos pacientes en tratamiento con fármacos sedantes que se automediquen con productos con dimenhidrinato sin consultarlo con un médico.
- Se aconseja no tomar el Sol durante el tratamiento.
- Se deben notificar al médico cualquier patología crónica que presente el paciente antes de iniciar el tratamiento.
- Se debe evitar la exposición a temperaturas extremas durante la utilización de este medicamento, manteniéndose en un ambiente fresco, hidratándose adecuadamente.
CONTRAINDICACIONES:
- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento, incluida alergia a xantinas.
- crisis asmatica.
- porfiria. Los antihistamínicos H1 se han asociado con la aparición de brotes porfíricos.
NIÑOS:
Los niños son más sensibles a los efectos secundarios de los antihistamínicos H1. Se recomienda precaución.
EMBARAZO:
No se ha evaluado la seguridad y eficacia de este medicamento en embarazadas. Sólo se aconseja su utilización en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
LACTANCIA:
El dimenhidrinato se excreta con leche, por lo que debido al riesgo de reacciones adversas en el lactante, se recomienda no utilizar este medicamento.
REACCIONES ADVERSAS:
Los efectos secundarios suelen ser leves y transitorios, sobre todo al principio del tratamiento.
- Digestivas. nauseas, vomitos, sequedad de boca, estreÑimiento.
- Cardiovasculares. taquicardia.
- Neurológicas/psicológicas. somnolencia. En niños pequeños y ancianos puede aparecer excitabilidad.
- Oftalmológicas. Puede aparecer vision borrosa y midriasis.
- Alérgicas/dermatológicas. reacciones de hipersensibilidad, con urticaria, prurito, erupciones exantematicas. Puede aparecer reacciones de fotosensibilidad.
PRECAUCIONES:
- insuficiencia renal. Puede producirse acumulación del dimenhidrinato, debido a que éste y sus metabolitos se eliminan por la orina.
- insuficiencia hepatica. Puede producirse acumulación del dimenhidrinato, debido a su elevado metabolismo hepático.
- Pacientes aquejados de glaucoma, hiperplasia prostatica u obstruccion de la vejiga urinaria, hipertension arterial, arritmia cardiaca, miastenia grave, ulcera peptica estenosante u obstruccion intestinal. Se puede producir un agravamiento por los efectos anticolinérgicos del dimenhidrinato.
- Enfermedades del árbol respiratorio inferior, como asma, enfisema pulmonar o enfermedad pulmonar obstructiva cronica. Los antihistamínicos H1 podrían espesar las secreciones bronquiales, debido a sus efectos anticolinérgicos.
- epilepsia. Los antihistamínicos se han asociado en ocasiones con reacciones paradójicas de hiperexcitabilidad.
- apendicitis. Debido a sus efectos antieméticos, podría retrasar el diagnóstico de apendicitis.
- Ototoxicidad. El dimenhidrinato puede mejorar el vértigo, tinnitus y mareo, por lo que podría enmascarar la ototoxicidad inducida por fármacos ototóxicos.
- Fotosensibilidad. El dimenhidrinato podría dar lugar a fenómenos de fotosensibilidad, por lo que se recomienda no tomar el Sol durante el tratamiento, y protegerse mediante filtros solares.
- Temperaturas extremas. Podría agravar el golpe de calor debido a la disminución de la sudoración ocasionada por sus efectos anticolinérgicos. Se recomienda evitar la exposición a temperaturas muy altas y seguir unas medidas higiénico-dietéticas adecuadas, como una adecuada aireación e hidratación.
SOBREDOSIS:
Debido a su amplio margen terapéutico, sólo se espera la aparición de reacciones adversas en el caso de una ingestión importante de comprimidos. Podría aparecer depresión nerviosa y síntomas anticolinérgicos. El tratamiento será sintomático, junto con las medidas habituales de eliminación (Véase Dimenhidrinato).