

Nuestra tienda usa cookies para mejorar la experiencia de usuario y le recomendamos aceptar su uso para aprovechar plenamente la navegación.
Atención al cliente: 722 335 988
Correo de atención: info@farmainstant.com
Envío gratis en la península a partir de 59€
Aceptamos devoluciones. Ver condiciones
ACCIÓN Y MECANISMO: - Combinación de un analgesico antipiretico, un antagonista histaminergico (h-1) y un descongestionante naso/faringeo El paracetamol ejerce efectos analgésicos y antipiréticos debidos probablemente a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas a nivel central Por su parte, la pseudoefedrina es un agonista adrenérgico alfa-1, que da lugar a una vasoconstricción, reduciendo la congestión nasal Finalmente, la clorfenamina antagoniza receptores H1 y colinérgicos, eliminando síntomas catarrales como los estornudos, el lloriqueo o la rinorrea
INDICACIONES: - resfriado comun Tratamiento sintomático de procesos catarrales y gripe que cursen fiebre, dolor moderado, cefalea y congestión nasal
POSOLOGÍA:
DOSIFICACIÓN:
- Adultos, oral: 1 cápsula/6-8 horas o 1 sobre/6-8 horas (Vincigrip) o 1 sobre/8 horas (Vincigrip Forte). La dosis máxima diaria es de 8 sobres/24 horas u 8 cápsulas/24 horas (Vincigrip) o 6 sobres/24 horas (Vincigrip Forte).
- Niños, oral:
* Niños de 12 años o mayores: 1 cápsula/6-8 horas o 1 sobre/6-8 horas (Vincigrip) o 1 sobre/8 horas (Vincigrip Forte). La dosis máxima diaria es de 8 sobres/24 horas u 8 cápsulas/24 horas (Vincigrip) o 6 sobres/24 horas (Vincigrip Forte).
* Niños menores de 12 años: No se ha evaluado la seguridad y eficacia de este medicamento.
CONSEJOS AL PACIENTE:
- Se aconseja beber abundante cantidad de agua durante el tratamiento, evitando en lo posible la ingesta de bebidas alcohólicas.
- Se recomienda no sobrepasar las dosis diarias recomendadas y evitar tratamientos superiores a diez días sin prescripción facultativa.
- Si los síntomas continúan o empeoran al cabo de cinco días, se recomienda consultar al médico.
- Se debe notificar al médico o al farmacéutico cualquier enfermedad que padezca el paciente o cualquier medicamento que esté tomando.
- Puede provocar somnolencia, por lo que se recomienda tener precaución a la hora de conducir, y no combinarlo con fármacos u otras sustancias sedantes como el alcohol.
CONTRAINDICACIONES:
- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento, incluido casos de alergia a paracetamol.
- hepatopatia, como insuficiencia hepatica o hepatitis. El paracetamol puede dar lugar a hepatotoxicidad.
- porfiria. Los antihistamínicos H1 no se consideran seguros en estos pacientes.
- Cardiopatía grave o diabetes mellitus incontrolada. Existe riesgo de descompensación grave.
- Pacientes en tratamientos con antidepresivos del tipo IMAO en los 14 días antes de iniciar la terapia con pseudoefedrina (Véase Interacciones).
PRECAUCIONES: - insuficiencia renal. Podría producirse acumulación de los principios activos. En estos pacientes es más frecuente la aparición de reacciones adversas renales al paracetamol.- Pacientes con diabetes, glaucoma, cardiopatia (insuficiencia coronaria, cardiopatia isquemica), hipertension arterial, arritmia cardiaca, hipertiroidismo, feocromocitoma, hiperplasia prostatica, obstruccion de la vejiga urinaria, miastenia grave, ulcera peptica estenosante u obstruccion intestinal. Tanto la pseudoefedrina como la clorfenamina podrían agravar los síntomas. En casos graves, puede ser recomendable evitar la administración.- asma, enfisema pulmonar o enfermedad pulmonar obstructiva cronica. La clorfenamina podría empeorar dichos procesos debido a sus efectos anticolinérgicos. Se han descrito reacciones broncoespásticas al administrar paracetamol a pacientes asmáticos con alergia a salicilatos, por lo que se recomienda precaución especial en estos pacientes.- epilepsia. Algunos antihistamínicos H1 se han asociado con la aparición de crisis convulsivas.- discrasias sanguineas. El paracetamol podría dar lugar en ocasiones a anemia, leucopenia o trombopenia. Se recomienda extremar las precauciones, evitando tratamientos prolongados, y realizar recuentos hematológicos periódicos en estos casos.- Hepatotoxicidad. El metabolismo del paracetamol podría dar lugar a sustancias hepatotóxicas. Se recomienda evitar su utilización en pacientes con daño hepático previo (Véase Contraindicaciones), así como extremar las precauciones en aquellos con alcoholismo cronico u otros factores que pudieran desencadenar fenómenos de hepatotoxicidad. Es aconsejable evitar tratamientos prolongados y no sobrepasar las dosis de 2 g/24 horas en estos pacientes. De igual manera, se recomienda monitorizar los niveles de transaminasas, suspendiendo el tratamiento en caso de que se produjese un aumento significativo de los mismos.