

Nuestra tienda usa cookies para mejorar la experiencia de usuario y le recomendamos aceptar su uso para aprovechar plenamente la navegación.
ACCIÓN Y MECANISMO: - antitabaquismo, ganglioplejico. La nicotina es un agonista de receptores colinérgicos nicotínicos, situados fundamentalmente en los ganglios autonómicos, médula adrenal, placa neuromuscular y sistema nervioso central.
Atención al cliente: 722 335 988
Correo de atención: info@farmainstant.com
Envío gratis en la península a partir de 59€
Aceptamos devoluciones. Ver condiciones
INDICACIONES: - dependencia al tabaco Tratamiento coadyuvante en programas de deshabituación tabáquica, con el objetivo de aliviar los síntomas del síndrome de abstinencia a la nicotina
Aunque estos productos mimetizan los efectos del tabaco, no deben ser nunca empleados como sustitutos del tabaco
POSOLOGÍA:
- Niños: No se ha evaluado la seguridad y eficacia en niños y adolescentes menores de 18 años.
Duración del tratamiento: Se desaconseja la utilización de este producto durante períodos superiores a 6 meses, aunque determinados pacientes podrían necesitar períodos de tratamiento mayores.
CONTRAINDICACIONES:
- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
- No fumadores o fumadores ocasionales.
PRECAUCIONES:
- insuficiencia renal. La nicotina y sus metabolitos se eliminan por orina, por lo que una disminución de la funcionalidad renal podría conllevar a su acumulación. Debido a que los metabolitos también son activos, se podrían producir reacciones adversas. No se han descrito diferencias significativas en la incidencia de reacciones adversas en pacientes con insuficiencia renal leve o moderada (CLcr entre 30-90 ml/minuto), pero se recomienda vigilar estrechamente a estos pacientes. En pacientes con insuficiencia renal grave (CLcr menor a 30 ml/minuto) no se ha evaluado la seguridad y eficacia, por lo que no se recomienda su uso (Véase Contraindicaciones).
- insuficiencia hepatica. La nicotina se metaboliza extensamente en el hígado, por lo que en caso de insuficiencia hepática podría producirse una acumulación de la misma. Se recomienda extremar las precauciones en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada, vigilando la posible aparición de reacciones adversas. No se ha evaluado la seguridad y eficacia en pacientes con insuficiencia hepática severa, por lo que no se recomienda su utilización (Véase Contraindicaciones).
- cardiopatia. La nicotina presenta efectos estimulantes cardiacos y vasoconstrictores, por lo que puede empeorar cuadros cardiovasculares. Ocasionalmente se han descrito casos de reacciones adversas cardiovasculares con la nicotina. Sin embargo, parece ser que la administración de nicotina por vía oral o transdérmica no parece estar relacionada con un riesgo especialmente significativo de sufrir un cuadro cardiovascular. Se debe recomendar a los pacientes con cardiopatías que dejen de fumar, a ser posible, sin terapia sustitutiva de nicotina. No obstante, si esto no fuera posible, se recomienda evaluar adecuadamente la necesidad del tratamiento, estudiando los beneficios y riesgos, y extremar las precauciones en pacientes con insuficiencia cardiaca, cardiopatia isquemica como infarto agudo de miocardio reciente o angina de pecho, arritmia cardiaca, ictus y enfermedades vasoespásticas como tromboangeitis obliterante, angina de prinzmetal o enfermedad de raynaud. De igual manera se recomienda tener especial precaución en caso de pacientes con hipertension arterial, ya que la nicotina podría aumentar la presión. En el caso de que el paciente experimente un empeoramiento de cualquiera de estos síntomas se aconseja suspender el tratamiento (Véase Contraindicaciones).
- feocromocitoma, hipertiroidismo o cualquier cuadro que pueda ser empeorado por las catecolaminas, como la diabetes mellitus tipo 1. La nicotina estimula la producción y liberación de catecolaminas en la médula supra
ACCIÓN Y MECANISMO: - antitabaquismo, ganglioplejico. La nicotina es un agonista de receptores colinérgicos nicotínicos, situados fundamentalmente en los ganglios autonómicos, médula adrenal, placa neuromuscular y sistema nervioso central.