ENVÍOS EN 24-48h DÍAS LABORABLES, GRATIS A PARTIR DE 59€  |  PARA CUALQUIER DUDA: 722 335 988 ¡Nuevo!

ACTRON COMPUESTO COMPRIMIDOS EFERVESCENTES

-10%
Bayer Hispania, S.L.
ACTRON COMPUESTO 20 COMPRIMIDOS EFERVESCENTES
11,41 €
10,27 €
Cantidad:


¿Dolor de cabeza, dental o menstrual? Actron compuesto comprimidos está indicado en el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados como dolores de cabeza, dolores dentales y dolores menstruales. También indicado para estados febriles. Adultos y mayores de 16 años: la dosis es de 1 comprimido cada 8 horas. En ningún caso se excederá de 3 comprimidos al día.


phone iconphone iconAtención al cliente: 722 335 988

email iconCorreo de atención: info@farmainstant.com

shipment iconEnvío gratis en la península a partir de 59€

refund iconAceptamos devoluciones. Ver condiciones

Este producto es un medicamento. Únicamente las farmacias online autorizadas por la Agencia Española del Medicamento tienen autorización para vender este tipo de productos.

Puede verificar nuestra licencia haciendo click la imágen.

ACCIÓN Y MECANISMO: Analgésico, antipirético y antiinflamatorio

INDICACIONES: - Alivio sintómatico del dolor ocasional leve o moderado, como dolor de cabeza, dolor dental o dolor menstrual,  y fiebre

MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE MEDICAMENTO

Descargue el prospecto

Descargue la ficha técnica

954925

POSOLOGÍA: DOSIFICACIóN- Adultos y adolescentes a partir de 16 años, oral: 1 comprimido cada 8 horas. Dosis máxima: 3 comprimidos/24 h.- Niños y adolescentes menores de 16 años: no utilizar este medicamento debido al contenido en cafeína.

CONTRAINDICACIONES:

- alergia a salicilatos o alergia a aine. Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento, tal como alergia a salicilatos.
- Pacientes con asma, polipos nasales o urticaria cronica idiopatica.
- ulcera peptica activa, crónica o recurrente, o en cualquier otro proceso que aumente el riesgo de hemorragia gastrointestinal, así como en pacientes con historial de hemorragia o perforacion gastrica asociada al tratamiento con ácido acetilsalicílico. El ácido acetilsalicílico presenta un efecto ulcerogénico, que aumenta el riesgo de hemorragia digestiva alta y perforación gástrica.
- alteraciones de la coagulacion, especialmente hemofilia o hipoprotrombinemia, así como deficit de vitamina k.
- Insuficiencia renal grave (CLcr < 30 ml/minuto) o hepática grave (Child-Pugh C).
- Niños menores de 16 años con procesos febriles, ya que en estos casos la ingesta de ácido acetilsalicílico se ha asociado con la aparición del síndrome de Reye.
- Tercer trimestre del embarazo.
- hepatopatia (con insuficiencia hepática o sin ella), hepatitis viral: aumenta el riesgo de hepatotoxicidad.
- Administración junto con metotrexato.
- insomnio o ansiedad, por la acción estimulante de la cafeína del Sistema Nervioso Central.
- Alteraciones psíquicas que cursen con excitación nerviosa y epilepsia, ya que puede aumentar el riesgo de aparición de convulsiones.




 

 

PRECAUCIONES:

- alcoholismo cronico: El consumo crónico de bebidas alcohólicas (más de 3-4 bebidas/día) puede potenciar la toxicidad hepática del paracetamol. Los alcohólicos crónicos deben evitar tratamientos prolongados o dosis excesivas de paracetamol (no deben administrase más de 2 g/día). Se ha observado aumento de la incidencia de hepatotoxicidad y hemorragias digestivas en pacientes tratados con dosis fijas de paracetamol más ácido acetilsalicílico.
- hemorragia, ulcera y perforacion gastrica. El tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos se asocia con la aparición de hemorragia, ulceración y perforación del tramo digestivo alto. Si aparece cualquiera de estos episodios, el tratamiento debe de interrumpirse inmediatamente.
- anemia por deficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa: se han observados casos de hemolisis.
- insuficiencia renal grave con aclaramiento de creatinina inferior a 10 ml/min, el intervalo entre dos tomas será como mínimo de 8 h. En pacientes con insuficiencia renal grave o moderada puede haber acumulación de derivados conjugados de paracetamol. Tratamientos prolongados con dosis elevadas aumentan el riesgo de toxicidad renal.
- alergia a salicilatos: el paracetamol como analgésico y antipirético constituye una alternativa muy válida en pacientes alérgicos a salicilato. No obstante, se han observado reacciones broncoespásticas en algunos pacientes asmáticos hipersensibles al ácido acetilsalicílico o a otros AINE´s. Aunque la incidencia de reacción cruzada es baja (menos del 5%), se aconseja control clínico en pacientes alérgicos a salicilatos tratados con paracetamol.
- Los medicamentos que contienen ácido acetilsalicílico no deben administrarse en niños menores de 16 años y a los adolescentes que padecen enfermedades virales con fiebre o sin fiebre. El algunas enfermedades víricas, especialmente gripe A, gripe B y varicela, hay riesgo de aparición del Síndrome de Reye. El riesgo de padecer esta enfermedad aumenta con la toma concomitante de ácido acetilsalicílico, sin embargo no se ha probado ninguna relación causa-efecto entre ellos. Si se presentan vómitos continuos o letargo podría ser un síntoma del síndrome de Reye por lo que deberá suprimirse el tratamiento y consultar al especialista.
- Si el dolor se mantiene durante más de 10 días (5 días para los niños) o la fiebre durante más de 3 días, o empeora o aparecen otros síntomas, se debe reevaluar la situación clínica.
- diabetes. Se recomienda precaución en los pacientes diabéticos, ya que la cafeína puede elevar los niveles de glucosa en sangre.
- Los pacientes sensibles a otras xantinas (aminofilina, teofilina...) también pueden ser sensibles a la cafeína, por lo que no deberían tomar este medicamento.
- hepatotoxicidad. Debido al paracetamol, éste no debe ser tomado a dosis más elevadas o durante un periodo de tiempo mayor que los recomendados. El uso del paracetamol por periodos de tiempo mayores que los recomendados puede producir secuelas hepáticas serias, tales como cirrosis hepáticas. Dosis terapéuticas de paracetamol puede producir elevación de transaminasas.
- cardiopatia isquemica. En pacientes con historial de isquemia miocárdica, especialmente cuando realicen ejercicio físico o se encuentren en lugares de elevada altitud.
- En pacientes con hiperfunción tiroidea y en aquellos con historia previa de arritmias cardiacas, úlcera péptica o gastritis, la cafeína debe ser administrada con precaución.
- En algunos pacientes, a pesar de la presencia de la cafeína, se puede producir sedación o
somnolencia. La sedación puede ser potenciada por otros depresores del sistema Nervioso
Central.

 

PRINCIPIO ACTIVO: PARACETAMOL 133 MILIGRAMOS. CAFEINA 40 MILIGRAMOS. ACETILSALICILICO,ACIDO 267 MILIGRAMOS. SODIO, SALES (EXCIPIENTE) 440 MILIGRAMOS

Ver el certificado de confianza
  • Para mas informacion sobre las caracteristicas del control de opiniones, y la posibilidad de contactar el autor de la opinion, por favor consulte nuestras CGU.
  • Ningun descuento ni puntos de fidelidad han sido ofrecidos a cambio de estas opiniones
  • Las opiniones son publicadas y conservadas durante un periodo de cinco año
  • Las opiniones no pueden ser modificadas: si un cliente desea modificar su opinion entonces debe contactar con Opiniones Verficadas para pedir la supresion de la opinion y publicar una nueva
  • Los motivos de la supresion de las opiniones estan disponibles aqui.

5 /5

Basado en 1 opiniones del cliente

  • 1
    0
  • 2
    0
  • 3
    0
  • 4
    0
  • 5
    1
Ordenar opiniones por :

Anonymous A. publicado el 19/12/2019 tras la compra hecha el 09/01/2016

5/5

Perfecto

×